Canaima
- Óliver
- 19 mar 2016
- 4 Min. de lectura
Canaima es una distribución GNU/Linux venezolana basada en Debiansurgida como consecuencia del decreto presidencial 3.3901 sobre el uso de tecnologías libres en la Administración Pública Nacional (APN) venezolana, promulgado por el presidente Hugo Chávez. El 14 de marzo de 2011 en la Gaceta Oficial Nº 39.6332 se establece como sistema operativo para las estaciones de trabajo de la APN.
El uso de Canaima GNU/Linux es frecuente en las escuelas públicas venezolanas, por ser utilizada en el Proyecto «Canaima Educativo», el cual que busca dotar a más de 250 mil alumnos niños en edad escolar4con computadores portátiles Magallanes y su caso de uso ha sido presentado en congresos internacionales sobre el uso de estándares abiertos, y a pesar de su reciente desarrollo ha sido utilizada en elFestival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) donde ha sido instalada en los equipos de muchos usuarios.

Consideración de Canaima GNU/Linux como software libre
Aunque se hace referencia a esta distribución como Software Libre, en realidad no es considerada como tal por la Free Software Foundation, debido a que incluye algunos componentes privativos, como loscontroladores necesarios para que funcionen ciertas piezas de hardware en algunos equipos informáticos. Los creadores de Canaima optaron por incluir estos controladores privativos en la distribución, con el fin de hacerla compatible con la mayoría de los computadores en uso por el Estado Venezolano y facilitar la migración hacia esta distribución GNU/Linux.
Software incluido
Escritorio de Canaima GNU/Linux 2.0
Como otras distribuciones, Canaima GNU/Linux posee aplicaciones diversas para llevar a cabo tareas de ofimática, entretenimiento, desarrollo y configuración de todo el sistema. Su interfaz predeterminada es GNOME. Existen otras versiones extraoficiales mantenidas por la comunidad, con diferentes escritorios, como XFCE.
Ciclo de desarrollo
Canaima GNU/Linux posee un modelo de desarrollo basado en Debian pero con algunas modificaciones para adaptarla a las necesidades propias de Venezuela; en este sentido, se ha definido un ciclo de desarrollo compuesto por:
Comunidad socio-productiva: integrada por la comunidad de software libre (SL), entes de la Administración Pública Nacional (APN), colectivos organizados y universidades públicas.
Herramientas para apoyo de comunidades las cuales están compuesta por las siguientes:
Forja basada en FusionForge ubicada en http://forja.softwarelibre.gob.ve
Herramienta para la gestión de proyectos y el seguimiento de errores, basa en Trac ubicada en http://proyectos.canaima.softwarelibre.gob.ve
Etapa de consolidación y pruebas automatizadas: las cuales se basan en pruebas de calidad al software y criterios de evaluación; esta etapa usa intensivamente herramientas de Debian como pbuilder, y elida en la infraestructura sobre la cual descansa.
Etapa de certificación: en la cual un comité conformado por miembros de la comunidad hace las pruebas funcionales, verifica estadísticas, etc, para liberar la versión estable.
Al finalizar el ciclo del producto, se libera la versión estable de Canaima.
Cayapa Canaima
Una de las actividades comunitarias que ha sido generada alrededor de Canaima es la Cayapa en las cuales desarrolladores de software libre se reúnen para proponer mejoras, corregir errores y otras; esta actividad en otros proyectos son llamadas Bugs Squash Party. La última Cayapa que se realizó fue, la 8.ª Cayapa Canaima del 12 al 14 de noviembre la ciudad de Mérida, Venezuela
Fabricantes y ensambladores asociados
Al ser una distribución impulsada por la Administración Publica Nacional Venezolana, se han generado una serie de convenios estratégicos con diferentes países y compañías fabricantes de Hardware tales como:
Portugal: Convenio para la fabricación de 250.000 computadores Magallanes para ser distribuidos en escuelas públicas
Sun Microsystems: para la certificación de Canaima en equipos de dicho fabricante.
VIT: Venezolana de Industria Tecnológica, empresa mixta entre el estado venezolano y empresarios chinos en la cual se establece el uso de Canaima en los equipos que estos fabriquen.
Lenovo: Para la certificación de equipos de dicho fabricante para el uso de Canaima.
Síragon: Ensamblador venezolano de equipos informáticos, convenio mediante el cual se certifica Canaima para dichos equipos.
Usos de Canaima GNU/Linux
Canaima Educativo
Es un proyecto iniciado en el año 2009 por el Ministerio del Poder Popular para la Educación del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela que consiste en proveer gratuitamente a los estudiantes de educación básica de un computador, conocido popularmente como Canaimita, que tiene como sistema operativo a Canaima GNU/Linux y una serie de contenidos educativos creados por el Ministerio del Poder Popular para Educación.
En el año 2011 se entregaron 1.314.091 computadoras. En septiembre de 2012 se entregó la Canaimita número 2 millones. Hasta el 21 de marzo del año 2013 se han entregado 2.452.337 Canaimitas a los niños que cursan Educación Primaria. Más recientemente, el Gobierno de Venezuela inició la entrega 2,5 millones de computadoras a estudiantes de las instituciones públicas de bachillerato. En abril de 2014 ya se han entregado 3.300.000 computadoras Canaima a niños y jóvenes de educación básica y media.37
CANTV
La empresa CANTV, vende computadoras dentro del Plan Internet Equipado que incorporan a Canaima GNU/LInux como sistema operativo preinstalado.
Ediciones
Existen diversas ediciones de Canaima mantenidas y reconocidas por activistas de la comunidad, las cuales poseen lanzamientos no al mismo tiempo que Canaima. Las más significativas son:
Canaima Colibri: distribución destinada a equipos con pocos recursos de hardware.
Canaima Comunal: es una edición para los computadores de los Consejos Comunales que permite a estas organizaciones realizar el catastro de su ubicación geográfica y articular su actividad con las instituciones y el pueblo.
Canaima Caribay: distribución usada en los equipos de los medios comunitarios, que contiene herramientas para gestionar las emisoras de radio comunitarias y para la producción de material audiovisual e impreso junto con tutoriales en forma de archivos de video.
GeoCanaima: distribución que contiene aplicaciones de geomática libre y datos para poder realizar prácticas e interactuar con diversas aplicaciones de escritorio, web, servidores y generadores de cartografía.
Canaima Forense:distribución con un entorno destinado a la interoperabilidad de aplicaciones de informática forense.
Comments