Construyen un superordenador casero con 750 Raspberry Pi
- Oliver
- 28 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Los superordenadores son equipos informáticos que ofrecen una potencia incomparable, pero ocupan una sala entera, cuestan cientos de millones de dólares, y prácticamente necesitan una pequeña central eléctrica para su uso privado.

Las placas computacionales Raspberry Pi y equivalentes han revolucionado la informática doméstica, y están a punto de hacer lo mismo con la supercomputación. El Laboratorio Nacional de Los Álamos, el mismo que desarrolló la bomba atómica que se lanzó en Japón durante la Segunda Guerra Mundial, ha creado un superordenador de bajo coste formado por cinco clusters que contienen 750 Raspberry Pi conectadas en paralelo:
Puesto que cada Raspberry Pi tiene una CPU ARM de 4 núcleos, hablamos de un superordenador casero de 3.000 núcleos que lógicamente no ofrece la potencia de un superordenador convencional, pero sí puede ejecutar software que está fuera del alcance de cualquier PC.
La ventaja de este supercomputador ARM es que tiene un muy bajo coste. Puesto que hoy en día puedes comprar una Raspberry Pi 3 Modelo B por solo 35€, el coste total de las 750 Raspberry Pi que forman este superordenador, y los clusters que las conectan en paralelo, apenas llegan a los 29.000€. Nada que ver con los cientos de millones que cuesta un superordenador convencional.
Otro aspecto importante es el consumo y el calentamiento. Este supercomputador caseroapenas consume entre 2.000 y 3000W, mientras que un superordenador puede consumir hasta 25 MW.
Empresas como BitScope se dedican a construir hardware que permiten conectar Rapsberry Pi en paralelo, para crear potentes ordenadores a medida. El Laboratorio de Los Alamos ha usado 5 clusters de BitScope, cada uno de ellos con 150 Raspberry Pi, para crear el superordenador de bajo coste con 750 Raspberry Pi:
Con 3.000 núcleos ARM capaces de trabajar en paralelo, permite acceder a la supercompetición a las universidades, empresas, e incluso usuarios convencionales, abriendo nuevos caminos impesables hace apenas unos años.
[Fuente: Inside HPC]
Comments